Desde este Servicio se realiza la EVALUACIÓN, DIAGNÓSTICO E INTERVENCIÓN EN TRASTORNOS CLINICOS, DE APRENDIZAJE Y TGD. Dando respuesta a problemáticas infanto-juveniles del AREA CLINICA O EDUCATIVA.
Y también a adultos y familias que así lo soliciten.
AREA CLINICA
- Trastornos conductuales.
- Trastornos del Desarrollo (TGD).
- Trastornos de atención e hiperactividad. (TDA / TDA-H)
- Problemas con control de impulsos, irritabilidad, agresividad, etc.
- Trastornos del estado de ánimo y la afectividad.
- Miedos, preocupaciones excesivas, fobias, ansiedad.
- Trastornos de personalidad, del sueño, de la alimentación, etc.
- Problemáticas relacionadas con la sexualidad.
- Dificultades en las relaciones interpersonales.
- Trastornos psicológicos asociados al Déficit Intelectual o la Sobredotación. -Problemáticas familiares y de pareja.
AREA EDUCATIVA
- Trastornos de aprendizaje.
- Problemáticas derivadas del Déficit Intelectual o la Sobredotación en el medio escolar (adaptación e integración en el medio escolar, autonomía frente a exigencias educativas, acoso escolar, etc)
- Déficit en Habilidades cognitivas y sociales, afrontamiento de conflictos y relaciones interpersonales en el medio escolar.
El Proceso Psicoterapéutico
Valoración inicial, Diagnóstico y Plan de intervención:
- Para ello se realizan entrevistas personales, familiares y/o escolares.
- Se pasan pruebas y test psicológicos realizando un Psicodiagnóstico.
- Se pauta la Intervención Clínica o Educativa según proceda.
Esta es Interdisciplinaria con los servicios internos (Logopedia, Psicopedagogía, Fisioterapia, Estimulación…) e incluyen a quienes cumplen una importante función co-terapéutica (Familia, Escuela, Médicos especialistas…)
La metodología en el Área Clínica es generalmente Psicoterapia individual o grupal y depende del caso por caso así como también de si se trata de una consulta puntual, una situación de crisis o una patología de base.
La metodología en el Área Educativa se basa mayoritariamente en intervenciones desde la Terapia Cognitiva, Modificación y aprendizaje Conductual, etc.
Los Programas de Intervención son entre otros:
- Programa de Fortalecimiento de la Autoestima.
- Programa de Educación afectivo-sexual.
- Programa de Autonomía en Actividades de la vida diaria (A.V.D) Programa de Comunicación y Habilidades Sociales.
- Programa de Habilidades Adaptativas.
- Programas de Rehabilitación Cognitiva Generalizada o específica (según el déficit se encuentre en la comprensión, el razonamiento, la memoria, la atención, la concentración, etc.)
- Programa de Modificación y Aprendizaje Conductual.
- Programas terapéuticos para padres.